Tipografia

En el marco del 10 de abril, fecha en la que se conmemora el nacimiento del doctor Bernardo Houssay, fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 3 jóvenes investigadores de la FCEIA cuentan su experiencia.

¿Cuándo se dieron cuenta que querían dedicarse a la investigación?, ¿qué otra cosa les apasiona?, ¿cuáles son las cualidades que tiene que tener un investigador?, estas son algunas de las preguntas propuestas.

Florencia Sklate Boja, Martin Leonard y Sabrina Roscani son tres investigador/as que se desarrollan en distintas áreas de trabajo de la FCEIA.

¿Cuándo supiste que te gustaba la investigación?

Florencia Sklate Boja

Desde que comencé la carrera (Ingeniería Mecánica) me di cuenta que me gustaba mucho estudiar. Lo que hoy se me muestra como una vocación, en ese momento era plenamente curiosidad. En mi carrera la investigación no era algo muy usual. Sin embargo, mi primera profesora de Materiales (Ana Velia Druker), nos contó que se dedicaba a la investigación de materiales, creo que eso me sirvió de referencia para saber que había otras posibilidades. Luego, de recibirme trabajé durante 3 años en una fábrica y no me sentí muy cómoda ya que no me resultaba tan desafiante a nivel curiosidad e intelectualmente ese trabajo. Entonces, comencé a hacer una adscripción para realmente confirmar si lo que me gustaba podía estar  en un laboratorio de investigación de materiales. Claramente, me sentí mucho más cómoda y más desafiada en este ámbito. Es por eso, que ese mismo año pedí beca CONICET y tuve la suerte de ganarla. 

Martin Leonard

Se fue dando gradualmente, pero durante la carrera de grado (Ingeniería Mecánica) me fui interesando por algunos temas del campo de la metalurgia que me motivaron a tratar de profundizar en su estudio y su posible aplicación en desarrollos tecnológicos.

Sabrina Roscani

Me di cuenta que me gustaba investigar mientras realizaba la tesina correspondiente a la Licenciatura en Matemática.

 

¿Cuál es el rol del investigador en relación con la comunidad, qué aporta?

Florencia Sklate Boja

El rol del investigador desde mi punto de vista debe ser crítico y consciente sobre qué está poniendo en juego a la hora de generar sus desarrollos, sabiendo que la ciencia no es algo abstracto ni intangible, sino es algo a lo que nos enfrentamos día a día y con sus consecuencias positivas y negativas.   

Martin Leonard

Es una pregunta compleja, difícil de contestar en pocas palabras. Pero básicamente creo que cualquier investigador/a aporta, con su trabajo, a un conjunto de conocimientos novedosos que se supone o (o se espera) que sirvan a la sociedad para conocerse mejor a sí misma y al entorno del cual somos parte, y mejorar la calidad de vida de las personas que la integran. Es importante tener en cuenta que la idea de "mejorar la calidad de vida" puede variar dependiendo de los intereses y necesidades de los diversos sectores que integran la sociedad, y por lo tanto el/la investigador/a debe estar abierto/a a escuchar esa diversidad y repensar permanentemente su rol.

 Sabrina Roscani

Esto es algo que siempre me he cuestionado. El hecho de realizar aportes de relevancia depende mucho del contexto, del grupo de investigación al que se pertenece, de las

oportunidades laborales...

De lo que sí estoy segura es que una masa crítica de investigadores es necesaria para que funciones el sistema. No sé si mi trabajo será de relevancia en algún momento, casi seguro que no, pero sí sé que soy parte de una comunidad científica que necesita revisores, que realiza encuentros y que promueve el saber.

 ¿Cuáles son las 3 cualidades que crees debe tener un investigador/a?

Florencia Sklate Boja

Una persona que trabaja en la ciencia a mi parecer debe ser: ordenado/a y riguroso; ser curiosa/o; ser detallista. 

Martin Leonard

Curiosidad, humildad, sensibilidad social.

Sabrina Roscani

Constancia, poder de concentración, capacidad de reflexión. Una vez me dijo un investigador amigo: "Que la inspiración me encuentre mientras estoy trabajando!"

Si tuvieras que resolver un problema que aún no tiene solución ¿cuál sería?

Florencia Sklate Boja

Creo que los problemas más importantes que existen hoy en el mundo y no tienen solución, no son problemas técnicos que como especialistas podemos resolver. Si, de manera humana y como conjunto de personas críticas y que podemos tener un espacio a la reflexión. Lamentablemente, uno de los problemas más grandes es la falta de empatía y la avaricia que desencadena a problemas que aún no tienen solución y son muy importantes, la mal nutrición, gente que se muere por enfermedades que ya tienen cura pero no tienen los recursos para afrontarlas o que vive en condiciones de precariedad extrema.

Martin Leonard

Me es difícil pensar en un problema de esa manera, ya que el trabajo de investigación es colectivo y se da en un contexto que trasciende los esfuerzos individuales. 

Sabrina Roscani

No lo se!

¿Qué te hubiera gustado hacer si no te dedicaras a investigar?

Florencia Sklate Boja

Mi otra vocación, que viene muy estrechamente relacionada con la investigación es la docencia. Si bien son actividades complementarias, si no tuviera la posibilidad de investigar me dedicaría, dentro de mis posibilidades, a la docencia. 

Martin Leonard

Se me viene a la cabeza lo que hago generalmente cuando no me estoy dedicando al trabajo: leer, cultivar plantas, escuchar música.

Sabrina Roscani

Soy Profesora de Matemática, me hubiera dedicado a dar clases en escuelas Secundaria y en la universidad, que me gusta mucho.

 

La especialista brasilera en Didáctica de la Enseñanza resaltó la importancia de que los docentes de los distintos niveles estén preparados, también, para adaptarse a los cambios generacionales y cuenten con las herramientas para que sus clases respondan a las nuevas demandas de los estudiantes. 
“Todos los años cuando recibo un grupo de alumnos que se que van a estar 5 años en la universidad para después salir al mundo del trabajo, me propongo como desafío pensar ¿qué mundo les espera de aquí a cinco años? ¿Cómo va a ser esa nueva generación de profesionales?” indicó Beatriz convencida de que año tras año son diferentes los objetivos que debe plantearse. “Tenemos el desafío de formar profesionales de otra generación” destacó.
La especialista en educación valoró la importancia de contar siempre con diferentes opciones metodológicas que permitan explorar distintas técnicas según el grupo con el que se esté trabajando. “A veces percibo con tristeza que muchos profesores dicen ‘yo enseño, si ellos aprenden es otro problema’ y no es así, es mi responsabilidad como docente que los estudiantes comprendan. Entonces nuestro gran desafío es estar alerta para encontrar la forma de que nuestros alumnos de hoy se interesen por lo que se está explicando”.
Entre las herramientas que utiliza en el aula es el trabajo con películas en las que se aborden temas de interés para ser tratados desde diversas disciplinas. Así por ejemplo, con uno de sus grupos de estudiantes de secundaria tomaron una escena del “Código Da Vinci” en la que aparece un código en formato de una secuencia de Fibonacci. “Tomando esa secuencia también trabajamos con su profesor de biología, conversamos con el profesor de historia, la profesora de física. El abordaje fue integral”, relató la especialista en educación.
 
“A mí me enseñaron cierta información de una manera puntual pero nos tenemos que dar cuenta que somos de otra época. A veces las personas no perciben la importancia del cambio generacional y hay que comprender que la enseñanza es un proceso dinámico que se retroalimenta” concluyó Beatriz.