28
Jue, Mar

¿Por qué sucedió el desprendimiento de la barranca en la zona del club Mitre? ¿Tiene que ver con la bajante del río Paraná? ¿Puede volver a suceder?

El Dr. Ing. Gerardo Riccardi y el Dr. Pedro Basile, quienes trabajan en el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (CURIHAM) dependiente de la FCEIA, brindaron información técnica y los posibles motivos que llevaron al desmoronamiento de la barranca en la zona céntrica de Rosario.

Los especialistas destacaron que el grupo de trabajo del CURIHAM no cuenta con datos específicos del estado reciente anterior al derrumbe por lo cual la opinión se circunscribe a describir aspectos generales de la problemática y esbozar una hipótesis pausible primaria.

¿Se puede medir o evaluar la estabilidad de una barranca?

La estabilidad de un talud, genéricamente dicho, se define en términos de un número denominado factor de seguridad, el cual se obtiene a través de un análisis de estabilidad.   

¿Cómo se determina ese factor de seguridad?

Los factores que influyen sobre el comportamiento y estabilidad de un talud en la barranca de un río tiene que ver con 3 características principales: el suelo constitutivo;  el régimen de niveles y velocidades del río y los factores humanos. 

Los factores asociados al suelo son: geometría del talud; parámetros geotécnicos como cohesión, ángulo de fricción interna, peso específico, porosidad, límites líquido y plástico o expansividad entre otros; presencia de grietas de tracción; presencia de planos de fallas o deslizamientos; sobrecargas y cargas dinámicas aplicadas sobre el bloque en análisis; intercambio de escurrimiento subterráneo con el río (interacción cauce-napa); grado de saturación del perfil; y estratigrafía del talud. 

Los factores vinculados al régimen fluvial son: niveles hidrométricos; campos de velocidades del flujo cercano; erosión de fondo en las cercanías del pie del talud; erosión lateral del pié de la margen; oleaje y sobrelevaciones por tránsito de embarcaciones y viento y calidad del agua. 

En tanto que los factores humanos que pueden afectar la estabilidad de una barranca son: el ordenamiento del escurrimiento pluvial superficial cercano; saturación del perfil de la barranca debido a pérdida de sistema de provisión de agua; usos del talud (recreativos, tránsitos, deportes). 

Es importante recalcar que varios de los factores enunciados son variables en el tiempo por lo cual un análisis de estabilidad no puede considerarse permanente. Además, existen distintos mecanismos de falla, algunos de los cuales pueden actuar en forma combinada. 

¿Por qué sucedió el desprendimiento de la barranca en la zona del club Mitre? ¿tiene que ver con la bajante del río Paraná? 

Dada la altura de la barranca en dicha zona y las variaciones de los niveles del río, la presión hidrostática de confinamiento actúa sobre una porción muy pequeña de la altura total de la barranca. Es decir, una disminución inclusive importante del nivel del río no implica una disminución sustancial del factor de seguridad por sustracción de la presión de confinamiento. 

Sin embargo, una disminución importante de los niveles del río, como la que se observa actualmente, puede aumentar el flujo desde la napa adyacente al cauce, ya que aumenta el gradiente hidráulico transversal. Dependiendo del perfil estratigráfico del suelo de la barranca, se pueden producir velocidades tales de ocasionar la erosión de la barranca por tubificación a la altura del nivel mínimo del río (sector inferior de la barranca), lo cual la dejaría sin soporte en la base y ocasionaría el colapso por ménsula al quedar un gran bloque de barranca prácticamente suspendido. Esta es una hipótesis plausible, la cual debe ser evaluada a partir de información detallada en la zona del derrumbe. 

Se observa que en los días previos al colapso no se registraron lluvias (de hecho en las fotos que han sido publicadas no se observa saturación de la parte superior de la barranca), por lo tanto, uno de los factores mencionados, no parece que jugara un rol significativo en este caso. Aunque la napa freática suele estar siempre presente en niveles más bajos, posiblemente también alimentada por las pérdidas del sistema de provisión de agua potable.   

¿Las intensas lluvias de los últimos días puede generar alguna consecuencia? 

 Si. Las lluvias provocan el escurrimiento superficial sobre la zona, el cual puede producir erosión superficial, además, parte de la lluvia puede infiltrarse y producir la saturación de los niveles superiores del perfil de la barranca y, en función de la magnitud de la infiltración, ese perfil de saturación va descendiendo, produciendo la saturación en espesores importantes. Esta ocupación de los poros conectados del suelo por parte del agua infiltrada, produce un aumento del peso específico de bloque, lo cual aumenta la fuerza desestabilizante y eleva la inestabilidad (disminuye el factor de seguridad). Esto puede verse como una mayor probabilidad de que el bloque superior saturado se deslice (o rompa por corte) por un plano determinado de falla.  

¿Es posible que pueda repetirse una situación similar? Cómo podría prevenirse? 

Si, una situación de ese tipo se puede repetir. Por un lado, hay que señalar que los niveles de un río son variables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de las lluvias en la cuenca; en el caso del Río Paraná, de las lluvias en la cuenca alta, Paraguay y Brasil. En este momento se verifica una bajante extraordinaria, aunque no de la magnitud de otras que ya han ocurrido en el pasado. Lo mismo sucede con las crecidas, es decir, existen crecidas ordinarias y extraordinarias. Esto explica justamente la variación de niveles que decíamos antes.

Por otra parte, es necesario también dejar en claro la incorporación de la dimensión espacio-temporal en el análisis global. Una barranca en un determinado lugar que hoy es estable (verifica un factor de seguridad adecuado) al cabo de un cierto tiempo puede dejar de serlo, ya que pueden presentarse procesos de erosiones de lecho, erosiones de pie de margen, incremento de los escurrimientos superficiales en días de lluvias e infiltración que saturan el bloque, tubificación debido a velocidades erosivas en el cuerpo de la barranca, deterioros de estructuras de refuerzo, etc., es decir, todos los factores que mencionábamos al principio. En este sentido, a los efectos de la prevención, es de mucha importancia el monitoreo sistemático y sostenido de todos estos factores, sobre todo en las zonas de mayor riesgo. 

 

Los investigadores utilizaron la siguiente bibliografía:

- Basile P. (2005). Modelación de la Erosión de Márgenes por Mecanismo de Colapso Masivo asociado a Falla Plana. Anales del Congreso Nacional del Agua, Mendoza, Argentina. 10p.

 -Basile P. ; Riccardi G.; Garcia M. y Stenta H. (2005). Análisis de Estabilidad de Márgenes mediante Modelación Matemática del Proceso De Colapso Masivo Originado por Falla Plana. Cuadernos del Curiham. Vo. 11, nro 2. UNR Editora. pp.35-41.

- Franco J. M; Cassano A. M. y Bolla G. L. (2009). Estabilidad de Barrancas sobre el Rio Paraná. Modelado Por Métodos Numéricos. Edutecne, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 119p. 

Foto: diario La Capital

 

La especialista brasilera en Didáctica de la Enseñanza resaltó la importancia de que los docentes de los distintos niveles estén preparados, también, para adaptarse a los cambios generacionales y cuenten con las herramientas para que sus clases respondan a las nuevas demandas de los estudiantes. 
“Todos los años cuando recibo un grupo de alumnos que se que van a estar 5 años en la universidad para después salir al mundo del trabajo, me propongo como desafío pensar ¿qué mundo les espera de aquí a cinco años? ¿Cómo va a ser esa nueva generación de profesionales?” indicó Beatriz convencida de que año tras año son diferentes los objetivos que debe plantearse. “Tenemos el desafío de formar profesionales de otra generación” destacó.
La especialista en educación valoró la importancia de contar siempre con diferentes opciones metodológicas que permitan explorar distintas técnicas según el grupo con el que se esté trabajando. “A veces percibo con tristeza que muchos profesores dicen ‘yo enseño, si ellos aprenden es otro problema’ y no es así, es mi responsabilidad como docente que los estudiantes comprendan. Entonces nuestro gran desafío es estar alerta para encontrar la forma de que nuestros alumnos de hoy se interesen por lo que se está explicando”.
Entre las herramientas que utiliza en el aula es el trabajo con películas en las que se aborden temas de interés para ser tratados desde diversas disciplinas. Así por ejemplo, con uno de sus grupos de estudiantes de secundaria tomaron una escena del “Código Da Vinci” en la que aparece un código en formato de una secuencia de Fibonacci. “Tomando esa secuencia también trabajamos con su profesor de biología, conversamos con el profesor de historia, la profesora de física. El abordaje fue integral”, relató la especialista en educación.
 
“A mí me enseñaron cierta información de una manera puntual pero nos tenemos que dar cuenta que somos de otra época. A veces las personas no perciben la importancia del cambio generacional y hay que comprender que la enseñanza es un proceso dinámico que se retroalimenta” concluyó Beatriz.