Los métodos estadísticos se utilizan desde hace décadas en el área de control y mejora de los procesos para reducir su variabilidad, mejorando así calidad y productividad. Las herramientas estadísticas permiten además adelantarse e incorporar la calidad antes de que el proceso comience a funcionar, al aportar información de utilidad en el diseño tanto del proceso como del producto. Pero la Estadística no aporta solamente una gran variedad de herramientas; sino también el “pensamiento estadístico”, que es subyacente a la aplicación de cualquiera de ellas. Esta forma de pensamiento constituye una filosofía que permite comprender y ayudar a resolver problemas en poblaciones con variabilidad. El área de control y mejora de los procesos (CMP) es una de las principales áreas de desempeño para los Ingenieros Industriales. Repensando su formación de grado desde el eje de la profesión, la resolución de problemas en esa área es una competencia deseable de desarrollar en los alumnos, lo cual trae aparejado la comprensión y correcta aplicación de las técnicas estadísticas y el desarrollo del pensamiento estadístico. Esta tarea requiere revisar las estrategias de enseñanza y aprendizaje y también las de evaluación, elaborar nuevas propuestas y modificar el rol docente, para que se convierta en un facilitador del aprendizaje y en evaluador del desarrollo de las competencias en los alumnos. En esta línea se enmarca el presente proyecto, que es continuación del Proyecto ING525 y de todo el trabajo que se viene desarrollando en las cátedras de Probabilidad y Estadística y de Decisiones Estadísticas y Control de la Calidad de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario (FCEIA, UNR). En él se pretende actualizar las unidades didácticas ya elaboradas, diseñar las restantes, implementarlas en ambos cursos y rediseñarlas, si es necesario, a partir de la detección de dificultades en los alumnos. En el diseño de cada una de las unidades, que también son válidas para cursos de Estadística correspondientes a otras especialidades de Ingeniería, se buscará que los alumnos afiancen los conceptos estadísticos fundamentales y vayan desarrollando el pensamiento estadístico, aportando a su capacidad para articular estrategias y resolver problemas especialmente en el área de CMP. Esta tarea implica la revisión y actualización de las herramientas estadísticas de aplicación en el área y de los nuevos trabajos en Educación Estadística (EE).
Novedades
Programa de Transformación Digital MiPyMEs 2025
31-03-2025 Gacetillas
Hasta el 18 de abril permanecerá abierta la convocatoria destinada a estudiantes de Ingeniería Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial que quieran participar de este programa que busca acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la...
Seguir LeyendoConcurso Nacional Mejor Tesis de Ingeniería de INVAP
25-03-2025 Gacetillas
Hasta el 31 de mayo permanecerá abierta la convocatoria a la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país lanzado por INVAP.
Seguir LeyendoCurso FICA 2025. Francés para la Integración Cultural y Acad…
19-03-2025 Gacetillas
El Área de Relaciones Internacionales de la FCEIA brindará un curso de formación en francés como lengua extranjera dirigido a estudiantes de ingeniería que quieran realizar un intercambio en una universidad francesa.
Seguir LeyendoPrograma de Transformación Digital MiPyMEs 2025
Hasta el 18 de abril permanecerá abierta la convocatoria destinada a estudiantes de Ingeniería Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial que quieran participar de este programa que busca acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad en los nuevos desafíos que imponen los retos digitales.
Concurso Nacional Mejor Tesis de Ingeniería de INVAP
Hasta el 31 de mayo permanecerá abierta la convocatoria a la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país lanzado por INVAP.
Curso FICA 2025. Francés para la Integración Cultural y Académica
El Área de Relaciones Internacionales de la FCEIA brindará un curso de formación en francés como lengua extranjera dirigido a estudiantes de ingeniería que quieran realizar un intercambio en una universidad francesa.