En el marco de la última jornada del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos SASE 2019, se desarrolló el acto de cierre en donde se entregaron los premios del Concurso de Proyectos Estudiantiles  y los diplomas de trabajos distinguidos del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos.

El SASE 2019 tuvo lugar en la FCEIA del 17 al 19 de julio y contó con la participación de más de 1.000 personas. Durante tres días se realizaron tutoriales, workshops, el Congreso Argentino de Sistemas Embebiddos (CASE) y el Concurso de Proyectos Estudiantiles (CPE SASE 2019). 

El acto abrió con la entrega de premios del Concurso de Proyectos Estudiantiles (CPE SASE 2019). Con respecto a la "Categoría A: Proyectos desarrollados como trabajo final de grado universitario o como trabajo final de una carrera de especialización", el Comité Evaluador decretó un empate, por lo tanto el premio, que constó en $12.000, fue compartido  por un lado, por el equipo de la Facultad Regional Bahía Blanca perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional.(UTN FRBB) cuyo proyecto fue un “Detector de metales para industria minera” y estuvo integrado por Matías Cid y Diego Sarlinga. Por otro lado, el premio también correspondió al proyecto “RETRO-CIAA: Consola de videojuegos basada en EDU-CIAA-NXP” que estuvo a cargo de Santiago Germino de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

ganadores copia

La Categoría “B” distinguió a un Proyecto desarrollado como trabajo asociado a una cátedra universitaria y resultó ganador el trabajo denominado “Clasificación y selección automática de tapas de gaseosas usando Técnicas de Visión por Computadora - Equipo TestCV”, perteneciente al grupo conformado por Lisandro Cessaratto, Emanuel Cima, Diego Sarina y al Dr. Juan Carlos Gómez (Docente responsable) de la carrera de Ingeniería Electrónica de la FCEIA. El premio fue de $6.000 para el grupo seleccionado.

Además se entregó el premio a la Categoría “C” que distinguió al “Proyecto desarrollado por alumnos de escuelas técnicas secundarias” y fue merecedor del mismo el equipo del Instituto Don Orione conformado por Federico Froglia, Federico Carmona, Ariel Quipildor, quienes desarrollaron “Una mano para todos”.  El premio también constó de $6.000.

case copia

La segunda parte del acto se destinó a distinguir a los trabajos presentados en el marco del CASE que se destacaron, y los premiados fueron:

  •  “Hardware de a bordo basado en un procesador ARM para plataformas nanosatelitales”. Autores: Adrian Stacul, Agustın Gadea, Ramiro Puga, Ariel Dalmas Di Giovanni, Martin Eugenio Morales y Sergio Saluzzi.
  • “Sistema inalámbrico de bajo costo para la adquisición y visualización de datos para aerogeneradores basado en el chip ESP8266”. Autores: Maximilizano Ozono, Juan Agotegaray y Pinzon Andrea.
  • “Automatización de un banco de ensayos de generadores eléctricos para aplicaciones en eólica de baja potencia”. Autores: Juan Agotegaray, Andrea Pinzón y Nicolás Emanuel Lera.
  • “Control de motores DC sin escobillas basado en un microcontrolador de doble núcleo asimétrico”. Autores:  “Ramiro Adrián Ghignone, Federico Joaquín Calá, Sharon Michelle Domanico, Julián Guido Giampetruzzi y Cristian Gabriel Juárez.
  • “Módulo vocalizador para balanza digital basado en EDU-CIAA-NXP”. Autores: Eduardo Filomena y Diana Carolina Vertiz del Valle.
  • “Implementación de un sistema de estimación de flujo vehicular y velocidad basado en procesamiento de video.” Autores: Felix Matias Taborda, Sergio Johan Comas y Enrique Sergio Burgos.
  • “Implementaci´on de Compresor IZ sobre FPGA”. Autores: Lucas Leiva, Martin Vázquez, Oscar Goñi y Marcelo Tosini.
  • “Evaluación de Desempeño de un Patr´on de Software para Multiprocesadores Asimétricos en Sistemas Embebidos”. Autores: Pedro Martos y Alejandra Garrido.
  • “Sensor embebido basado en etiqueta RFID pasiva”. Autores: Pablo Garrone, Martin S. Baudino y Diego Vicente.
  • “Plataforma flexible para nodos sensores inal´ambricos”. Autores: Javier G. Belmonte, Néstor Marcón, Marcelo Pistarelli, Rosa Corti, Roberto Martínez y Juan Pablo Vecchio.
  • “Sistema de adquisici´on de señales respiratorias para asistencia al monitoreo y diagnóstico”. Autores: Gonzalo Fontanella, Gustavo Meschino, Mariel Azul González, Marcelo Nicolás Guzman, Estefany Gabriela Cujano Ayala y Lucia Isabel Passoni.
  • “Diseño de un sistema modular para el monitoreo y gestión de sistemas ferroviarios”. Autores: Ariel Lutenberg, Adrián Laiuppa, Martin Amado, Bruno Palacios, Gustavo Ramoscelli, Lucas Dórdolo, Alejandro Permingeat, Carlos Mancón, Leandro Francucci, Dario Baliña y Pablo Martin Gómez.
  • “Algoritmo de ordenamiento híbrido implementado en SoC”. Autores: Mariano Acosta, Maximiliano Antonelli y Luciana De Micco.
  • “Mediciones en Celdas 4G LTE con Tecnología SDR”. Autores: “Diego Abel Gutiérrez, Francisco Giménez, Carlos Alberto Zerbini y Guillermo Riva.
  • “Análisis de performance de flujos de datos utilizando Redes Centradas en los Contenidos”. Autores: Ignacio Navarrete, Diego Dujovne y Guillermo Riva.
  • “Extendiendo la cobertura del servicio SMS GSM en áreas rurales mediante tecnología LPWAN”. Autores: Guillermo Riva, Carlos Zerbini, Francisco Gimenez y Diego Gutierrez.
  • “Sistema de ensayos de relés ferroviarios de seguridad basado en computación en la nube” en el Congreso Argentino de Sistemas Embeb”. Autores: Gustavo Ramoscelli, Adrián Laiuppa y Ariel Lutenberg.

El Ing. Ignacio Sosa, Coordinador General del SASE 2019, al finalizar el acto agradeció, en nombre de la Facultad, la participación de todos los asistentes y destacó el trabajo de todos los colaboradores, desde los estudiantes de la carrera de ingeniería electrónica hasta los docentes y no docentes de la Facultad.

grupal

“La oferta de conocimiento ha sido abrumadora, hay un potencial  muy grande, hemos intentado fortalecer la cercanía con la industria y muchos de los workshops y tutoriales tuvieron que ver con esas temáticas” indicó el Ing. Sosa.  

El acto cerró con una invitación a todos los presentes a participar del SASE el próximo año que se realizará en la Universidad de San Martín.