El Consejo Directivo de la FCEIA aprobó hoy por unanimidad el proyecto que reforma el curso de ingreso que la institución ofrece a las y los ingresantes. El mismo representa la síntesis de años de trabajo sostenido desde Secretaría Académica, el área de Ingreso, Tutorías, y las cátedras del primer semestre de las carreras.

El proyecto aprobado fija nuevas estrategias para abordar la diversidad de estudiantes que ingresan a nuestras carreras, planteando trayectorias académicas diferenciadas según las necesidades de formación en el área de matemática que presentan nuestras alumnas y nuestros alumnos al momento de ingresar a la FCEIA .

"Este proyecto es el resultado de años de trabajo colaborativo. Nuestro objetivo es lograr que cada estudiante que ingresa a la FCEIA encuentre las herramientas que necesita, para que su recorrido sea el que le permita un avance regular. Nuestra Facultad se caracteriza por la diversidad de alumnos y alumnas que recibimos y atender esa diversidad, es fundamental para que todas y todos tengan iguales oportunidades.“ expresó el Decano de la FCEIA, Mauro Soldevila.

Algunos datos que respaldan el proyecto

El proyecto presentado se sustenta en datos y estadísticas recogidos durante los últimos diez años y en las experiencias áulicas de docentes del ingreso y de los primeros años. Se consideró además la experiencia de otras unidades académicas del país que, en la misma línea de trabajo, han implementado actualizaciones de este tipo.

Los análisis y resultados obtenidos fueron expuestos y trabajados con las y los Directores de Escuelas y carreras, con equipos coordinadores de las asignaturas de matemática y presentados a las y los integrantes del Consejo Directivo de la Facultad.

resultado curso nivelatorio

Algunas de las estadísticas en que se basa la propuesta indican que cada vez menos ingresantes realizan el curso de nivelación de matemática, en 2014 el 85% de las y los ingresantes realizaban el curso de nivelación, mientras que ese porcentaje disminuyó al 75% en los últimos años.

Informe5

 

Analizando el período 2014-2020, el 44% de las y los ingresantes aprobaron el curso de nivelación de matemática. Entre ellos/as el 61% aprueba Cálculo o Análisis en su primera cursada.

 

  

   

Informe6 

  

 

 

Mientras que entre quienes no lo aprueban o no lo cursan, el 65% abandona la carrera, o no alcanzan la aprobación de Cálculo o Análisis Matemático al cabo de cuatro semestres.

 

 

 

Del análisis de esta información se desprende que la probabilidad de aprobar las asignaturas de matemática del primer semestre en la primera cursada, es 7 veces mayor para quienes aprueban el Curso de Nivelación de Matemática, frente a quienes no lo aprueban o no lo hacen.

 
Lo que incorpora la nueva modalidad

La propuesta incorpora la obligatoriedad de aprobar el Curso de ”Introducción a la Matemática”, para acceder a la cursada de las asignaturas de matemática del primer semestre de todas nuestras carreras.

Quienes no aprueban este curso, deberán volver a transitarlo en simultaneo al resto de las asignaturas del primer semestre que no correspondan al área de matemática.

Esto tiene como finalidad facilitar a las y los ingresantes la incorporación de las capacidades y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos académicos en el área de la matemática desde el inicio de su carrera universitaria. Esta inversión de tiempo al principio de la formación tiene el potencial de evitar el retardo temprano en el avance de las y los estudiantes, generado por el recursado reiterado de las primeras asignaturas del área, ocasionando incluso la deserción de la carrera.

 
Contenido de Introducción a la Matemática

La resolución aprobó el sintético sobre el cual la Secretaría Académica planificará el curso que comprende los contenidos de las currículas de la escuela del nivel medio.

El curso se dictará de Septiembre a Diciembre de cada año para las y los ingresantes, y se repetirá durante ambos semestres para aquellos estudiantes que no hayan alcanzaron su aprobación. Los equipos docentes de los Departamentos de Matemática de la Escuela de Formación Básica y de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales de la FCEIA estarán a cargo del dictado durante dichos semestres.

Contar con trayectorias académicas diferenciadas permite que nuestras y nuestros estudiantes tengan el apoyo específico que requieren según sus necesidades. Esto, además de reducir el número de recursados y posibilitar un mejor avance en las carreras como ya se mencionó, genera entornos de aprendizaje accesibles, consolida conocimientos, reduce la frustración y el desánimo de las y los alumnos y promueve una mejor experiencia de cursado.

"Estamos dando un paso muy importante al reconocer que cada año, cientos de jóvenes llegan a nuestra institución con diversas historias, bagajes culturales y realidades académicas y sociales. En el pasado, ofrecíamos un recorrido académico uniforme para todas y todos, sin considerar estas diferencias” puntualizó el decano y agregó: “ El proyecto aprobado responde a la necesidad de implementar estrategias diferenciadas que promuevan una inclusión académica efectiva, aumentando las oportunidades de éxito para una mayor cantidad de estudiantes. Con esta reforma, reafirmamos nuestro compromiso de brindar a cada estudiante las mejores posibilidades de avanzar en sus estudios, garantizando una educación más equitativa y de calidad para todas y todos."