En este 14 de abril se conmemora el Día de la Física Cuántica, y este año 2025 tiene además un significado especial: fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ 2025). Esta designación, promovida por la UNESCO y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), marca el centenario de los descubrimientos fundacionales de la mecánica cuántica, una rama de la física que ha revolucionado nuestra comprensión del universo..
¿Qué es la física cuántica?
La física cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas, como átomos y partículas subatómicas. Es un campo que desafía nuestras intuiciones: en el mundo cuántico, una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo, o cambiar su estado simplemente por ser observada.
Aunque estas ideas parecen abstractas o lejanas, la cuántica está profundamente presente en nuestra vida cotidiana. Tecnologías como los chips de computadora, los láseres o los sistemas GPS no existirían sin el conocimiento generado por esta disciplina.
Un año para visibilizar, conectar y proyectar
El AIQ 2025 busca aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica, promover la colaboración internacional, y preparar el camino hacia una nueva ola de innovación basada en principios cuánticos, como la computación cuántica, las comunicaciones ultraseguras o la simulación de materiales.
En Argentina, diversas instituciones científicas y universitarias se suman a este movimiento global. Desde la Asociación Física Argentina (AFA) se lanzó el Mapa de la Cuántica en Argentina, un relevamiento de grupos de investigación que trabajan en esta temática a lo largo del país, y que refleja la potencia y diversidad del ecosistema científico local. Puede consultarse AQUI
Rosario también es parte
En nuestra ciudad, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y el Instituto de Física Rosario (CONICET-UNR) albergan grupos de investigación que trabajan activamente en temas vinculados a la física cuántica. Ambas son instituciones públicas que, a través de la educación y la investigación, impulsan la generación de conocimiento, la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos, y el desarrollo de proyectos que abordan aspectos fundamentales y aplicados de esta disciplina.
Este año es una invitación a acercarnos a la física cuántica no como un concepto lejano, sino como una herramienta para construir futuro desde la ciencia y la educación públicas, y el compromiso con una sociedad más justa e innovadora.