La Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las herramientas más transformadoras de nuestro tiempo. En este escenario, la FCEIA impulsa el Programa Institucional de Inteligencia Artificial (PIIA-FCEIA), un espacio pensado para integrar, potenciar y orientar las múltiples iniciativas vinculadas con esta temática que se desarrollan en la Facultad.
El Programa busca articular y potenciar las iniciativas vinculadas con la IA en la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación tecnológica, promoviendo el trabajo interdisciplinario y una mirada responsable sobre su desarrollo e impacto social. La propuesta surge ante la necesidad de coordinar esfuerzos y canalizar las demandas crecientes del ámbito académico, productivo y social en torno al uso y desarrollo de la inteligencia artificial.
Un propósito común
El PIIA-FCEIA se propone consolidar a la Facultad como referente en la adopción, enseñanza, evaluación y transferencia de tecnologías basadas en inteligencia artificial. La meta es contar con un marco institucional que permita definir prioridades, orientar decisiones y articular proyectos con criterios de calidad, ética, inclusión y responsabilidad social.
Ejes de trabajo
El Programa organiza sus acciones en distintos ejes:
- Investigación y desarrollo: impulsar proyectos que integren la IA en diversas disciplinas, generando sinergias entre equipos de docencia e investigación.
- Desarrollo curricular: acompañar la actualización de los planes de estudio e incorporar nuevas competencias vinculadas con el uso responsable de la IA.
- Vinculación tecnológica: ofrecer un punto de encuentro entre la Facultad y los sectores productivos, gubernamentales y sociales que demandan soluciones basadas en IA.
- Gobernanza y ética: establecer lineamientos éticos y de seguridad, promoviendo el desarrollo de una inteligencia artificial confiable, segura y transparente.
- Formación y cultura: crear espacios de capacitación y actualización para toda la comunidad universitaria, así como propuestas de formación abiertas a la sociedad.
- Comunicación: difundir buenas prácticas y conocimientos sobre IA a través de estrategias de comunicación, materiales y actividades abiertas.
Una estructura para la cooperación
.jpg)
El PIIA-FCEIA depende del Decanato y trabaja en articulación con las Secretarías Académica, de Ciencia y Tecnología, y de Extensión y Vinculación Tecnológica.
Su funcionamiento se apoya en la Comisión PIIA-FCEIA, integrada por representantes de distintas áreas de la Facultad. Este equipo tiene a su cargo definir líneas prioritarias de acción, evaluar proyectos, emitir recomendaciones sobre políticas institucionales en IA y elaborar informes de resultados.
Integrantes de la Comisión
- Ing. Damián Portaro – Secretaría Académica
- Mg. Gabriela Figallo – Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Ing. Gonzalo López – Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
- Lic. Dante Zanarini – Director del Departamento de Ciencias de la Computación
- Dra. Ana Casali – Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Computación
- Dr. Pablo Granito – Director del CIFASIS
- Esp. José Luis Munge – Director del ITDI y de la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial
- Ing. Ignacio Evangelista – Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial
- Mg. Santiago Roatta – Director de la Escuela de Ingeniería Electrónica
El Programa consolida un espacio común para fortalecer vínculos, compartir saberes y proyectar formas de integrar la Inteligencia Artificial en la vida universitaria y en el desarrollo social y productivo.



